Planteamiento: los primero minutos de la película son los más importantes de esta.
- El propósito es centrar, proporcionada la información, para que la historia arranque
Preguntas para el planteamiento:
¿Quiénes son los personajes principales?
¿De qué trata la historia?
¿En qué lugar sucede?
¿Es una comedia / un drama / una tragedia...?
Preguntas que no debemos hacernos:
¿De qué va esto?
¿Que estará haciendo?
¿Por qué hacen esto?
Centra la situación en una línea argumental diferentes, nos indica la orientación de la historia. Normalmente comienza en una imagen, esta debería proporcionarnos el ambiente de la historia. (No es bueno empezar con un dialogo porque el humano se acuerda más de lo que ve que de lo que oye).
El Detonante arranca la historia. Nos empuja a la trama, hace que el personaje se ponga en movimiento. La historia ya ha comenzado.
El segundo acto: el impulso es lo que nos conduce al segundo acto una especie de causa efecto. Las escenas van hacia el clímax. Las acciones que hacen progresar la historia son puntos de acción que es un suceso dramático que provoca una acción que a la vez esta provoca otra acción y así sucesivamente. Acción que pide respuesta es decir acción reacción.
Encontramos tres puntos de acción
La barrera: esta hace progresar la historia.
La complicación: adelanta algo que sucederá después
El revés: nos fuerza a tomar una nueva dirección y la historia ira en esa dirección.
La barrera hace que cuando un personaje hace algo que no le resulta, fuerza al personaje a que tome una decisión. A partir de esa decisión hace que la acción continúe.
La complicación: no provoca una respuesta inmediata porque la reacción de la acción llegara más tarde, o nos esperaremos a que suceda o nos adelantaremos a ello.
El revés: es el punto de acción más fuerte. Conduce a un giro de 180º. Cambia el curso de la acción.
ELEMENTOS QUE DAN UNIDAD AL GUIÓN
Todos los actos tienen unidad gracias a:
La anticipación: es una pista (visual o de audio)que se nos da para plantear algo que sucederá después. Normalmente referentes a la trama.
El cumplimiento:
Motivos recurrentes: son imágenes o ritmos que se usan para profundizar, para dar mayor importancia o para dar vidilla (relieve) a la historia.
La repetición: se denomina así a cualquier recurso que repite imagen o video. Lo que se intenta conseguir es centrar la atención del espectador en una idea y contenerla.
El contraste: se basa en el recuerdo. Nos acordamos de algo que será enfrentado en su opuesto en el futuro.